Perspectivas

Sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF): descripción técnica

Sistema de flujo de refrigerante variable (VRF)

Flujo de refrigerante variable (VRF), también conocido a veces como Volumen de refrigerante variable (VRV)Es un sistema de aire acondicionado multisplit que utiliza un control de flujo de refrigerante variable. Esta tecnología permite modular la cantidad de refrigerante suministrado a múltiples unidades evaporadoras interiores, lo que permite un control preciso de la temperatura y una mayor eficiencia energética.

Una configuración VRF estándar consta de una o más unidades condensadoras exteriores conectadas a numerosas unidades interiores mediante una red de tuberías de refrigerante. Los sistemas VRF a gran escala pueden incluir varias unidades exteriores interconectadas que abastecen a un número considerable de unidades interiores.

Los sistemas VRF a menudo se posicionan como una solución que ofrece capacidades entre grandes plantas enfriadoras centrales y unidades de aire acondicionado divididas individuales más pequeñas, brindando flexibilidad de diseño y características favorables de rendimiento energético.

  • Nota histórica: El primer sistema VRF/VRV fue desarrollado por Daikin Industries, Ltd. en 1982. La tecnología ahora está ampliamente adoptada a nivel mundial en diversas aplicaciones debido a su adaptabilidad.

Terminología VRF vs. VRV

Los términos VRV (Volumen de Refrigerante Variable) y VRF (Flujo de Refrigerante Variable) se refieren a la misma tecnología fundamental de aire acondicionado. VRV es una marca registrada de Daikin Industries, Ltd. Otros fabricantes utilizan el término VRF para describir sus sistemas equivalentes basados en principios de flujo de refrigerante variable.

Principio de funcionamiento

Los sistemas VRF funcionan según el ciclo de refrigeración estándar de expansión directa (DX), similar a los aires acondicionados convencionales. Sus componentes clave incluyen compresores, ventiladores, intercambiadores de calor (serpentines), válvulas de expansión y sistemas de control. Se suelen utilizar refrigerantes comunes como el R-410A.

La característica definitoria de VRF es su capacidad de regular el flujo de refrigerante a cada unidad interior utilizando válvulas de expansión electrónicas y controles sofisticados, respondiendo con precisión a las demandas de refrigeración o calefacción de zonas individuales.

Existen dos clasificaciones principales según el método de rechazo de calor:

Sistemas VRF refrigerados por aire

Las unidades exteriores VRF refrigeradas por aire disipan el calor absorbido del espacio acondicionado directamente al aire ambiente. Utilizan serpentines condensadores y ventiladores, al igual que los aires acondicionados residenciales tradicionales, para transferir el calor al entorno. Estas unidades deben instalarse en lugares con una ventilación adecuada, como azoteas o zonas abiertas a nivel del suelo, y están diseñadas para ser resistentes a la intemperie.

Sistemas VRF refrigerados por agua

Las unidades VRF refrigeradas por agua transfieren el calor del refrigerante a un circuito de agua circulante. Esta agua calentada suele bombearse a una torre de refrigeración u otro equipo de disipación de calor, donde el calor se disipa, a menudo por evaporación. Las unidades exteriores refrigeradas por agua suelen ser más compactas y ofrecen mayor flexibilidad de ubicación, pudiendo instalarse en salas de máquinas o áreas de servicio.

Características clave del sistema

  • Funciona según el principio del ciclo de refrigeración.

  • Utiliza refrigerantes comunes (por ejemplo, R-410A).

  • Consta de componentes de aire acondicionado estándar (compresor, ventilador, serpentín, controles).

  • Cuenta con extensas redes de tuberías de refrigerante (las longitudes totales pueden superar los 1.000 metros).

  • Utiliza tecnología inverter para velocidad variable del compresor.

  • Generalmente tiene un costo inicial más alto en comparación con los sistemas divididos estándar.

  • Se aplica comúnmente en grandes residencias y edificios comerciales.

Componentes del sistema VRF

Unidad exterior

La unidad exterior alberga el/los compresor(es), el serpentín del condensador (intercambiador de calor enfriado por aire o agua), los ventiladores (en los modelos enfriados por aire) y la lógica de control principal.

  • Capacidad: Un solo módulo de unidad exterior refrigerada por aire puede conectarse a varias unidades interiores (p. ej., hasta 64, según el fabricante y el modelo). Se pueden combinar varios módulos para obtener mayor capacidad.

  • Colocación: Las unidades refrigeradas por aire suelen ser resistentes a la intemperie y se instalan en exteriores. A menudo es posible una separación vertical considerable entre las unidades exteriores e interiores (por ejemplo, una diferencia de 20 plantas). Las unidades refrigeradas por agua ofrecen más opciones de instalación en interiores.

Sistema de tuberías de refrigerante

La red de tuberías de refrigerante en los sistemas VRF difiere significativamente de los sistemas divididos estándar debido a las presiones de operación, la escala del sistema y los requisitos de control.

  1. Colectores en Y de cobre (uniones de derivación): Los sistemas VRF utilizan accesorios de cobre especializados en forma de Y (racores o colectores) para distribuir el refrigerante desde las tuberías principales a las unidades interiores individuales o a otros ramales. Estos accesorios son específicos para los sistemas VRF y deben coincidir con los diámetros de tubería requeridos. La selección e instalación correctas (soldadura fuerte) son fundamentales para la integridad y el rendimiento del sistema. Un dimensionamiento incorrecto puede dificultar el flujo, mientras que una soldadura fuerte inadecuada puede provocar fugas o fallos en las juntas bajo presión. Es fundamental que la instalación sea profesional.

  2. Especificaciones de tuberías y aislamiento de cobre: Debido a las mayores presiones de operación, los sistemas VRF generalmente requieren tuberías de cobre con mayor espesor de pared que los sistemas split típicos. Los requisitos de aislamiento también pueden variar; por ejemplo, se podría especificar un aislamiento más grueso (p. ej., 1") para las líneas de succión, en comparación con el estándar de 1/2", que suele usarse en sistemas split más pequeños.

  3. Consideraciones sobre la carga de refrigerante: Los sistemas VRF contienen un gran volumen de refrigerante debido a la extensa red de tuberías.

    • Impacto de la fuga: Las fugas de refrigerante son particularmente problemáticas, ya que provocan pérdidas significativas de refrigerante, altos costos de reemplazo y dificultad para localizar el origen de la fuga dentro de la compleja red. La calidad de la instalación es fundamental para prevenir fugas.

    • Cálculo de cargo: Los fabricantes ofrecen métodos o software para calcular la carga de refrigerante necesaria según la longitud de las tuberías y los componentes del sistema. Para un cálculo preciso, es necesario contar con datos de entrada precisos.

    • Prácticas de carga: Si bien los fabricantes suelen recomendar la carga calculada, los técnicos de campo también pueden basarse en las lecturas de presión (p. ej., presiones objetivo de succión/descarga). La temperatura ambiente afecta las lecturas de presión, lo que genera debate entre la carga calculada por masa/volumen o la carga basada en la presión. Una combinación de cálculo para la estimación y verificación de la presión durante la puesta en servicio (idealmente a temperaturas ambiente moderadas) es un enfoque práctico. El exceso de R-410A (una mezcla) no se puede simplemente rellenar si se produce una fuga; podría ser necesaria una recuperación y recarga completas.

  4. Prueba de presión: Un paso crítico de la instalación es probar la presión de toda la red de tuberías de refrigerante. antes cargando con refrigerante.

    • Procedimiento: El sistema generalmente se presuriza con nitrógeno seco a altas presiones (por ejemplo, potencialmente 300 psi en el lado bajo, 500 psi en el lado alto, verifique las especificaciones del fabricante) y se mantiene durante un período establecido (por ejemplo, 24 horas) para garantizar que no haya caída de presión, lo que indica un sistema sin fugas.

    • Seguridad: Las presiones involucradas son significativas (considerablemente más altas que las de un neumático de camión). Se debe tener mucho cuidado durante las pruebas. Las líneas presurizadas deben protegerse contra daños, ya que una ruptura podría causar lesiones por el gas expulsado o fragmentos metálicos.

Ventajas de los sistemas VRF

  1. Diseño flexible: Permite la conexión de unidades interiores de diversos tipos y capacidades a unidades exteriores modulares, lo que permite soluciones personalizadas para diferentes zonas y requisitos del edificio. Las tuberías de gran longitud permiten una colocación flexible de las unidades exteriores.

  2. Alta confiabilidad: Suelen contar con varios compresores dentro o entre los módulos de la unidad exterior. Si falla un compresor, el sistema suele continuar funcionando a capacidad reducida utilizando los compresores restantes, lo que minimiza el tiempo de inactividad. Las unidades exteriores modulares pueden proporcionar redundancia inherente. (Nota: El funcionamiento a capacidad reducida aún requiere una reparación inmediata).

  3. Ahorro de espacio y estética: En comparación con la instalación de una capacidad equivalente con sistemas split individuales, el sistema VRF requiere una superficie de unidad exterior considerablemente menor. La instalación de unidades exteriores en tejados preserva la estética de la fachada del edificio. Las opciones refrigeradas por agua ofrecen una mayor discreción en la ubicación.

  4. Monitoreo y control centralizado: Suelen incluir controles sofisticados que permiten la monitorización y gestión de todas las unidades interiores desde un controlador central o un Sistema de Gestión de Edificios (BMS) mediante protocolos estándar (p. ej., BACnet, MODBUS). También son comunes los controladores centrales independientes proporcionados por el fabricante.

  5. Bajo nivel de ruido: Las unidades interiores suelen funcionar silenciosamente. La posibilidad de ubicar las unidades exteriores lejos de espacios ocupados reduce significativamente la intrusión de ruido en comparación con las unidades exteriores de sistema dividido ubicadas cerca.

  6. Alta eficiencia: El flujo variable de refrigerante, a menudo combinado con la velocidad variable del compresor (inverter) y, potencialmente, la velocidad variable del ventilador, permite que el sistema se adapte a la carga del edificio, minimizando así el consumo de energía, especialmente en condiciones de carga parcial. Los sistemas avanzados también pueden incorporar control variable de la temperatura del refrigerante.

Aplicaciones adecuadas

Los sistemas VRF son especialmente adecuados para edificios donde sus ventajas se alinean con las necesidades del proyecto:

  • Edificios de oficinas (rascacielos, locales comerciales, boutiques): Benefíciese de la zonificación, la aplicación de factores de diversidad (no todas las zonas alcanzan su pico de demanda simultáneamente, lo que potencialmente reduce la capacidad requerida), capacidades de control/facturación centralizadas y opciones de ubicación de techos.

  • Casas Grandes (Bungalow, Villa, Mansión): Aproveche el factor de diversidad para lograr una mayor rentabilidad, proporcione un control de zona diferenciado y permita una ubicación discreta de la unidad exterior por consideraciones estéticas.

Variaciones del sistema

Sistema VRF de recuperación de calor de agua caliente

Estos sistemas (a menudo denominados sistemas de 3 tubos, véase más adelante) transfieren el calor residual del proceso de refrigeración para calentar agua mediante un intercambiador de calor adicional conectado a un depósito de almacenamiento de agua caliente. Esto mejora la eficiencia energética general al aprovechar el calor residual. Sin embargo, implican un mayor coste inicial, mayor complejidad (depósitos, bombas, tuberías) y requieren aplicaciones con demanda simultánea de refrigeración y agua caliente para ser rentables. Los calentadores de agua con bomba de calor pueden ser una alternativa para un calentamiento de agua eficiente.

Sistema VRF de 3 tubos

Mientras que los sistemas VRF estándar (de 2 tubos) proporcionan calefacción o refrigeración a todas las unidades interiores conectadas en cualquier momento, los sistemas VRF de 3 tubos añaden una tercera tubería de refrigerante. Esto permite que cada unidad interior funcione en modo calefacción o refrigeración de forma independiente y simultánea, ofreciendo capacidad de recuperación de calor (transfiriendo calor de las zonas refrigeradas a las zonas calentadas).

Consideraciones

  • Costo: Los costos iniciales de equipo e instalación de los sistemas VRF suelen ser mayores que los de los sistemas con múltiples unidades divididas individuales, pero pueden ser competitivos o inferiores a los de los sistemas de enfriadores centrales, según la escala y la aplicación. El ahorro energético a largo plazo contribuye al costo total del ciclo de vida.

  • VRF vs. Sistema Multi-Split: Un sistema multisplit conecta varias unidades interiores a una sola unidad exterior, pero generalmente carece del sofisticado control de flujo de refrigerante variable del VRF, lo que da como resultado una menor eficiencia y una zonificación menos precisa.

  • Complejidad y calidad de la instalación: El mayor desafío es garantizar una instalación de alta calidad. Una instalación incorrecta de tuberías, soldaduras o carga puede provocar fugas de refrigerante, que son difíciles y costosas de localizar y reparar en la extensa red, lo que puede requerir grandes cantidades de refrigerante y un tiempo de inactividad significativo. Los conocimientos y habilidades especializados son esenciales para los instaladores.


Esta información ofrece una visión general de la tecnología de los sistemas VRF. Las capacidades específicas del sistema, los requisitos de instalación y las características de rendimiento varían según el fabricante y el modelo.

Para obtener asesoramiento de expertos, diseño de sistemas, equipos VRF de alta calidad y servicios de instalación profesionales adaptados a sus necesidades específicas, comuníquese con ClimaPro.

Climapro Co., Ltd.
Correo electrónico: [email protected]

Nos especializamos en brindar soluciones avanzadas de control climático, incluidos sistemas VRF de última generación.

Suscribir
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios